INQUISICION MEDIEVAL
Fue fundada en 1184 en la zona de Languedoc para combatir la herejía de los cátaros o albigenses, que en 1249, se implantó también en el reino de Aragón (fue la primera Inquisición estatal) y que en la Edad Moderna, con la unión de Aragón con Castilla, fue extendida a ésta con el nombre de Inquisición española. En su primera etapa (hasta 1230), se denomina "Inquisición episcopal", porque no dependía de una autoridad central, sino que era administrada por los obispos locales.
En 1231, ante el fracaso de la Inquisición episcopal, Gregorio IX, mediante la bula Excommunicamus, creó la "Inquisición pontificia", dirigida directamente por el Papa y dominada por órdenes mendicantes, especialmente los dominicos. El hecho de que religiosos bajo el control directo del Papa tuvieran a su cargo los tribunales fue un freno a su expansión ya que algunos obispos no querían ver limitado su poder en una diócesis por la presencia de estos organismos papales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjplDRwcaryWaIqWVggLx8yAtt4Gb1cxwtyugQi1KfPVrTepeBihyphenhyphen-MYvU5ekF3l5z8NpDwpwQq_jcuBwQwv8e1o8T7Dk0RBIN1qoiNmgcSwJJV_Bi6XezcPAR2ScYYnBn2pSeQOhxyDts/s320/inquisicion4.jpg)
La Inquisición pontificia funcionó sobre todo en el sur de Francia y en el norte de Italia. En España, existió en la Corona de Aragón desde 1249, pero no en la de Castilla.
INQUISICION ESPAÑOLA
fue creada en 1478 por una bula papal con la finalidad de combatir las prácticas judaizantes de los judeoconversos españoles. A diferencia de la Inquisición medieval, dependía directamente de la corona española. Se implantó en todos los reinos de España donde antes no existía, en Sicilia y Cerdeña (que entonces formaban parte de de la Corona de Aragón) y en los territorios de América (hubo tribunales de la Inquisición en México, Lima y Cartagena de Indias). La Inquisición se convirtió en la única institución común a todos los españoles, con excepción de la propia Corona, a quien servía como instrumento del poder real: era un organismo policial interestatal, capaz de actuar a ambos lados de las fronteras entre las coronas de Castilla y Aragón, mientras que los agentes ordinarios de la Corona no podían rebasar los límites jurisdiccionales de sus respectivos reinos.
INQUISICION ROMANA
La Inquisición romana, también llamada Congregación del Santo Oficio, fue creada en 1542, ante la amenaza del protestantismo, por el Papa Pablo III. Se trataba de un organismo bastante diferente de la Inquisición medieval, ya que era una congregación permanente de cardenales y otros prelados que no dependía del control episcopal. Su ámbito de acción se extendía a toda la Iglesia Católica. Su principal tarea fue desmantelar y atacar la integridad de la fe, y examinar y proscribir los aciertos y verdaderas doctrinas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGRfUvL9hdtzLanqJ5aqTtpEdSMMivDDQsDGXpLbBcDuPRVdv42Ybx_VZDjSENmtJr6Cyc6kVLIXaGtWt_myj38lIVtmUasBj8V1cnW558WxfMBZNkTLY8PISQYNv3rBi_qFFVp5nTpmU/s320/inqui.jpg)
En 1600 fue juzgado, condenado y ejecutado el filósofo Giordano Bruno. En 1633 fue procesado y condenado Galileo Galilei.
En 1965 el papa Pablo VI reorganizó el Santo Oficio, denominándolo Congregación para la Doctrina de la Fe.
INQUISICION PORTUGUESA
En Portugal, donde se habían refugiado numerosos judíos españoles luego de la expulsión de 1492, el rey Manuel I, presionado por sus suegros, los Reyes Católicos, decretó la expulsión de los judíos que no se convirtieran al cristianismo en 1497. Esto produjo numerosas conversiones al catolicismo.
La Inquisición portuguesa fue establecida en Portugal en 1536 por el rey Juan III. En un principio, la Inquisición portuguesa estaba bajo la autoridad del papa, pero en 1539, el rey nombró inquisidor mayor a su propio hermano, Don Enrique.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOfOy_EPTisonfliQXnNy79tePHm-ran7ryWPXV1l3N2UcYITTRw-njJ0iFS_jnpjhDeoy1w_vt9kgUIAuMHo4ki9Rb49wuxHxkDscqEZNBWNwhPQeRAmlhb3QfVCCwL0NJN3qZqSV2qc/s320/INQUISI.jpg)
El primer auto de fe tuvo lugar en Lisboa el 20 de septiembre de 1540.
En 1560 se estableció un tribunal de la Inquisición en Goa.
La Inquisición portuguesa fue abolida por las Cortes Generales en 1821.
No hay comentarios:
Publicar un comentario